
Appmenazas es una aplicación móvil creada para la difusión de información sobre amenazas naturales (terremotos, inundaciones, entre otras), con las que conviven a diario los habitantes de las principales ciudades venezolanas. La información es presentada en mapas interactivos, complementados con fotografías, videos, documentos técnicos, y por último, recomendaciones para cada ciudad disponible, elaborados por expertos venezolanos especialistas en el área.
Su propósito es el de sensibilizar y empoderar a los habitantes de estas urbes sobre las dinámicas territoriales con las que cohabitan, y proporcionarles un conjunto de recomendaciones específicas para reducir sus niveles particulares de riesgo, las cuales han sido diseñadas por reconocidos expertos venezolanos especialistas en el abordaje de este tipo de temas.
Esta primera versión aborda diagnósticos y recomendaciones aplicables a las ciudades de Cumaná, Mérida y el municipio Chacao, de la Gran Caracas.
Dentro de sus funcionalidades destaca:
• Si el usuario se encuentra en alguna de las ciudades de esta primera versión, puede consultar su ubicación con el GPS y de esta forma conocer las amenazas naturales a las que se encuentra expuesta su vivienda, su trabajo, su familia o su persona. Así como consultar las recomendaciones en cada tipo de amenaza.
• La aplicación brinda la posibilidad de cambiar la capa base de los mapas: satelital, mapa negro o mapa vial. De esta forma el usuario puede escoger la de su agrado.
• El mapa es interactivo y se ajusta a diferentes niveles de zoom.
• La aplicación posee un buscador de direcciones, por lo que el usuario puede escribir la dirección que desee y consultar si esta se encuentra bajo alguna amenaza natural.
Appmenazas fue conceptualizada por el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA-USB), en alianza con el Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos (CIGIR), con el apoyo de la empresa Total Oil ad Gas de Venezuela y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La implementación estuvo a cargo de Sistematizarte C.A quien desarrolló la App con sus desarrolladores e ingenieros. Sitio Web del Proyecto
Su propósito es el de sensibilizar y empoderar a los habitantes de estas urbes sobre las dinámicas territoriales con las que cohabitan, y proporcionarles un conjunto de recomendaciones específicas para reducir sus niveles particulares de riesgo, las cuales han sido diseñadas por reconocidos expertos venezolanos especialistas en el abordaje de este tipo de temas.
Esta primera versión aborda diagnósticos y recomendaciones aplicables a las ciudades de Cumaná, Mérida y el municipio Chacao, de la Gran Caracas.
Dentro de sus funcionalidades destaca:
• Si el usuario se encuentra en alguna de las ciudades de esta primera versión, puede consultar su ubicación con el GPS y de esta forma conocer las amenazas naturales a las que se encuentra expuesta su vivienda, su trabajo, su familia o su persona. Así como consultar las recomendaciones en cada tipo de amenaza.
• La aplicación brinda la posibilidad de cambiar la capa base de los mapas: satelital, mapa negro o mapa vial. De esta forma el usuario puede escoger la de su agrado.
• El mapa es interactivo y se ajusta a diferentes niveles de zoom.
• La aplicación posee un buscador de direcciones, por lo que el usuario puede escribir la dirección que desee y consultar si esta se encuentra bajo alguna amenaza natural.
Appmenazas fue conceptualizada por el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA-USB), en alianza con el Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos (CIGIR), con el apoyo de la empresa Total Oil ad Gas de Venezuela y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La implementación estuvo a cargo de Sistematizarte C.A quien desarrolló la App con sus desarrolladores e ingenieros. Sitio Web del Proyecto





